Dos tecnologías, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), brindan a los usuarios experiencias positivas y enriquecedoras para la capacitación inmersiva. Además, estas tecnologías tienen un gran potencial para la capacitación en una variedad de campos, como la educación, la salud, el entretenimiento y la industria. Este artículo explica las diferencias entre la realidad virtual y la realidad aumentada, presenta ejemplos de sus aplicaciones en la capacitación y analiza sus ventajas y desventajas.
La realidad virtual (VR) es una tecnología que crea un entorno completamente digital que imita la realidad, permitiendo al usuario explorar e interactuar con dispositivos como visores, guantes o mandos. La realidad virtual permite al usuario entrar en un mundo virtual y sentirse parte de él. Por ejemplo, la realidad virtual se puede utilizar para capacitar a médicos en cirugías complejas para pacientes sin riesgos o para enseñar a los estudiantes conceptos abstractos de manera divertida y visual.
La realidad aumentada (AR) es una tecnología que coloca elementos digitales sobre el mundo real que el usuario ve a través de una pantalla o gafas. La realidad aumentada permite al usuario interactuar con objetos virtuales o obtener información adicional para mejorar su visión de la realidad. La AR, por ejemplo, se puede utilizar para enseñar a los trabajadores cómo usar maquinaria o equipos sin tener que ir al lugar de trabajo, o para enseñar a los clientes cómo quedaría un producto en su casa antes de comprarlo.
Los usuarios se sienten más atraídos y motivados para participar en la capacitación gracias a experiencias más atractivas y personalizadas como:
- Estimular varios sentidos y promover el aprendizaje experiencial para facilitar el aprendizaje y la retención de información.
- Reduzca los costos y los riesgos de la capacitación presencial al evitar desplazamientos, materiales o situaciones peligrosas.
- Al brindar feedback inmediato y la posibilidad de repetir las prácticas, mejora el rendimiento y la competencia de los usuarios.
Sin embargo, el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada en la capacitación presenta algunos desafíos, como:
- La necesidad de dispositivos y software específicos, que pueden ser costosos o difíciles de obtener o mantener.
- Crear problemas técnicos o de compatibilidad que pueden afectar la calidad o el funcionamiento de las experiencias.
- Puede causar efectos secundarios negativos en algunos usuarios, como mareos, náuseas, fatiga visual o adicción al Internet.
- Adaptarse a las necesidades y preferencias de cada usuario, respetando aspectos éticos y legales.
Tecnologías básicas de capacitación inmersiva
La Realidad Virtual (VR):
La VR es una tecnología que sumerge al usuario completamente en un entorno virtual creado por computadora. Los usuarios pueden explorar y participar en escenarios simulados que imitan situaciones reales mediante el uso de controladores de movimiento y auriculares. La VR permite a los estudiantes practicar habilidades complejas en un entorno seguro y controlado en el ámbito de la capacitación. Por ejemplo, los pilotos pueden practicar vuelos sin poner en peligro a nadie y los médicos pueden entrenarse en procedimientos quirúrgicos sin riesgo para los pacientes. Dado que los usuarios pueden interactuar con objetos y recibir comentarios instantáneos, la VR también fomenta el aprendizaje activo.
Realidad Aumentada (AR):
La AR superpone información digital sobre el entorno físico en tiempo real al combinar elementos virtuales con el mundo real. Se puede experimentar con esta tecnología a través de lentes especiales o a través de dispositivos móviles, como smartphones o tablets. En el contexto de la educación, la realidad aumentada brinda la oportunidad de incorporar datos adicionales y contextuales al entorno de aprendizaje.
Los estudiantes de arquitectura, por ejemplo, pueden ver modelos de edificios en tres dimensiones sobre una mesa, lo que les permite explorar y comprender mejor las características estructurales. En tiempo real, los trabajadores industriales pueden recibir instrucciones visuales mientras realizan tareas complejas. La AR mejora la comprensión y la experiencia de aprendizaje al proporcionar una capa de información adicional.
Realidad mixta (MR):
En la MR, los elementos de la realidad virtual y la realidad aumentada se combinan para crear un entorno en el que los objetos virtuales interactúan de manera realista con el mundo real. Los usuarios pueden manipular objetos virtuales y experimentar la interacción con el entorno físico mediante el uso de sensores de movimiento y auriculares especiales.
La MR en el ámbito de la capacitación permite una inmersión más profunda y una interacción más natural con el contenido educativo. Los estudiantes de química, por ejemplo, pueden llevar a cabo experimentos virtuales en un laboratorio simulado donde pueden mezclar sustancias y observar las reacciones en tiempo real. Antes de enfrentarse a situaciones reales, los técnicos de reparación pueden aprender a desmontar y reparar equipos complejos en un entorno virtual. En el ámbito educativo, la MR ofrece un nivel avanzado de inmersión y aplicaciones prácticas.
La inteligencia artificial (IA):
ayuda a la capacitación inmersiva al permitir la personalización y adaptación del contenido educativo. Los sistemas de IA pueden analizar y comprender los datos de los estudiantes, encontrar áreas de mejora y adaptar la experiencia de aprendizaje a las necesidades individuales. Los personajes virtuales realistas con capacidades de interacción avanzadas también se pueden crear mediante la inteligencia artificial. Estos personajes pueden desempeñar el papel de instructores virtuales, brindando comentarios y orientación individualizados durante el proceso de aprendizaje. La creación de sistemas de capacitación más inteligentes y eficientes está siendo impulsada por la inteligencia artificial.
También Puedes Leer: AR y VR las claves de la próxima era de fabricación
Conclusión
Por último, pero no menos importante, las tecnologías fundamentales para la capacitación industrial, como la VR, la RA, la RM y la IA, están transformando la educación al proporcionar entornos de aprendizaje emocionantes y prácticos. Estas tecnologías garantizan la seguridad y la eficiencia al mismo tiempo que abren nuevas fronteras para la adquisición de conocimientos y habilidades. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es fundamental utilizar estas tecnologías para mejorar la calidad y el alcance de la educación. La capacitación inmersiva promete transformar la forma en que aprendemos y nos desarrollamos, y su impacto será evidente en una amplia gama de industrias y campos educativos.